LOS PRODUCTOS SE ELABORAN BAJO PEDIDO - - - - - - - - - - - - LOS PRODUCTOS SE ELABORAN BAJO PEDIDO - - - - - - - - - - - - LOS PRODUCTOS SE ELABORAN BAJO PEDIDO - - - - - - - - - - - - LOS PRODUCTOS SE ELABORAN BAJO PEDIDO - - - - - - - - - - - - LOS PRODUCTOS SE ELABORAN BAJO PEDIDO - - - - - - - - - - - - LOS PRODUCTOS SE ELABORAN BAJO PEDIDO - - - - - - - - - - - - LOS PRODUCTOS SE ELABORAN BAJO PEDIDO - - - - - - - - - - - - LOS PRODUCTOS SE ELABORAN BAJO PEDIDO - - - - - - - - - - - -

LOS PRODUCTOS DE TUKAOS SE ELABORAN BAJO PEDIDO

La evolución de la moda masculina: de los 60 a hoy

Hablar de moda masculina es hablar de transformación. De tensiones silenciosas entre la norma y la rebeldía, entre la tradición y el deseo de expresión. Desde los años 60 hasta hoy, el hombre ha pasado de vestirse para encajar a vestirse para contar quién es. Y en ese trayecto, la sastrería ha jugado un papel central: como símbolo de autoridad, de estilo, de ruptura y, más recientemente, de introspección.

En los años 60, el traje aún conservaba su carácter institucional. El hombre era, en gran parte, una figura contenida, y la ropa actuaba como armadura. Los trajes eran estructurados, formales, de hombros marcados y líneas limpias. Pero algo empezaba a cambiar. Las influencias británicas, el swingin’ London, la cultura mod y los primeros guiños a una juventud inconformista comenzaron a hacer ruido. Los trajes se acortaron, las solapas se estrecharon, y el hombre empezó a experimentar tímidamente con el color y la silueta.

Los 70 fueron otra historia. La explosión. El hombre descubrió la libertad de vestirse sin pedir permiso. El terciopelo, los estampados, las camisas con cuello en punta y los pantalones de campana convivían con un uso más lúdico y provocador del cuerpo. Era una década de excesos, de glamour, de riesgo. La masculinidad se volvió teatral, desafiante. Y aunque muchos diseñadores la miraban con recelo, fue una época que rompió para siempre la idea del traje como uniforme.

Llegaron los 80, y con ellos, el retorno de la rigidez, pero desde otro lugar. El poder era la palabra clave. El “power suit” se convirtió en símbolo de éxito. Hombros amplios, doble botonadura, telas sólidas y un aire casi militarizado. El traje volvía a marcar jerarquía, pero esta vez en las oficinas, en las bolsas de valores, en las pantallas. La moda masculina se volvió corporativa, casi blindada. Pero también fue la década en la que muchos diseñadores comenzaron a reflexionar sobre el cuerpo masculino, su fragilidad y su potencial como lienzo.

Los 90 trajeron la descomposición. El grunge, la anti-moda, lo desaliñado como estética. El traje sufrió un colapso. Se volvió más relajado, más minimalista, casi invisible. Los grandes diseñadores apostaron por la neutralidad, por los tonos apagados, por la estructura ausente. Fue una década de silencios, pero también de gestos sutiles que anticipaban un cambio mayor: el del cuestionamiento de la masculinidad misma.

Ya en los 2000, el hombre volvió a buscar referencias en el pasado. El revival de los cortes clásicos, los guiños vintage, el rescate del traje como prenda icónica, pero desde un lugar más lúdico. El traje empezó a mezclarse con zapatillas, a abrirse al streetwear, a ser reinterpretado por una nueva generación que no veía en él una imposición, sino una herramienta.

Y ahora, en el presente, la moda masculina está viviendo una de sus etapas más ricas y contradictorias. Por un lado, existe una fascinación por la sastrería bien hecha, por el valor de la prenda atemporal, por el traje como símbolo de introspección y cuidado personal. Por otro, se disuelven las fronteras entre lo masculino y lo femenino, entre lo clásico y lo informal, entre la tradición y la provocación. El hombre ya no se viste como debería. Se viste como quiere. O, al menos, está empezando a hacerlo.

En Tukaos, observamos este recorrido con respeto y ambición. Porque sabemos de dónde venimos: de décadas donde el traje fue norma, ruptura, espejo y refugio. Y porque sabemos hacia dónde queremos ir: hacia una moda masculina que no imite, que no justifique, que no se disfrace de autoridad. Una moda que hable desde el yo profundo, desde la memoria y desde el deseo de ser, no solo de parecer.

La evolución de la moda masculina no ha terminado. Está, como nosotros, en tránsito. Y eso es lo más emocionante de todo.

THE MARCO DIONNE NEWS

Únase a la comunidad y reciba un 10% de descuento de bienvenida, consejos de moda y las últimas noticias de la Maison Tukaos de la mano de Marco Dionne, sastre jefe de la casa de moda española.

0
    0
    Tu Productos
    Tu carrito esta vacio

    AVISO IMPORTANTE

    Actualmente no estamos aceptando nuevos pedidos.

    Debido a la alta demanda y para mantener nuestros estándares de calidad, en Tukaos hemos limitado temporalmente la recepción de pedidos. Si perteneces a una tienda, ya eres cliente o tu solicitud es urgente, estaremos encantados de atenderte personalmente en:

    This site uses cookies and other technologies so that we can enhance your experience on our sites. More information